Ultraísmo

Ultraísmo
sustantivo masculino LITERATURA Movimiento poético creado a principios del siglo xx por poetas españoles e hispanoamericanos, caracterizado por la renovación radical del espíritu y de la técnica poética como sentimiento común a varios ideales de vanguardia.

* * *

ultraísmo (del lat. «ultra», más allá) m. Nombre dado por sus mismos miembros al movimiento poético que, alrededor de 1920, introdujo en la poesía española la renovación revolucionaria de formas y temas que el cubismo, el dadaísmo y otros movimientos semejantes representan fuera de España; sus características son la sutilización al máximo del lirismo y la imagen, con abandono total de la anécdota y la descripción directa.

* * *

ultraísmo. (De ultra- e -ismo). m. Movimiento poético promulgado en 1918 y que durante algunos años agrupó a los poetas españoles e hispanoamericanos que, manteniendo cada uno sus particulares ideales estéticos, coincidían en sentir la urgencia de una renovación radical del espíritu y la técnica.

* * *

Ultraísmo, movimiento literario nacido en España en 1918, con la declarada intención de enfrentarse al modernismo, que había dominado la poesía en lengua española desde fines del siglo XIX. Fue lanzado en las tertulias del Café Colonial de Madrid, presididas por Rafael Cansinos-Assens. Entre otros, formaron parte del núcleo ultraísta Guillermo de Torre, Juan Larrea, Gerardo Diego y el argentino Jorge Luis Borges, que por entonces residía en Madrid. En consonancia con el futurismo ruso e italiano, el dadaísmo y el surrealismo francés, el ultraísmo, que se extinguiría en 1922 con la desaparición de la revista Ultra, se propuso un cambio estético, menos ambicioso que el del surrealismo, que pretendía extenderse a todos las artes e incluso a la vida cotidiana. Los ultraístas renegaron del manierismo y la opulencia del modernismo, movimiento iniciado por el poeta nicaragüense Rubén Darío. La poesía ultraísta apeló a imágenes vigorosas, a veces chocantes, con referencias al mundo moderno y a las nuevas tecnologías; la eliminación de la rima y una disposición tipográfica libre del poema en la página, en una pretendida fusión de la plástica y la poesía. En un artículo publicado en la revista Nosotros, de Buenos Aires, en 1921, Borges sintetizó así los objetivos del ultraísmo: 1. Reducción de la lírica a su elemento primordial: la metáfora. 2. Tachadura de las frases medianeras, los nexos y los adjetivos inútiles. 3. Abolición de los trebejos ornamentales, el confesionalismo, la circunstanciación, las prédicas y la nebulosidad rebuscada. 4. Síntesis de dos o más imágenes en una, que ensancha de ese modo su facultad de sugerencia.

* * *

masculino LITERATURA Movimiento literario nacido en España hacia 1919-20 como reflejo de las corrientes futurista, dadaísta y otras análogas, que tendía a la supresión en el poema de la anécdota, el elemento narrativo y el sentimentalismo, dejando solo la imagen y la metáfora. Pertenecieron a él Guillermo de Torre, que fue su definidor, Jorge Luis Borges, Eugenio Montes, etc.

* * *

Movimiento poético vanguardista originado en España, en la década de 1920, vinculado al creacionismo, al cubismo, al dadaísmo y al futurismo, dirigido contra el modernismo representado por la figura de Rubén Darío, al que achacaba amaneramiento y superficialidad.

Correlativamente, propició una poesía más condensada (despojada de ingredientes accesorios), enlazada con la plástica (lo que se advierte en los caligramas y otras formas de disposición visual de los versos) y con la música (al poner mayor énfasis en el ritmo que en el exotismo de las imágenes). Durante un tiempo se identificaron con el ultraísmo los españoles Ramón Gómez de la Serna y Juan Ramón Jiménez, así como el argentino Jorge Luis Borges.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем написать курсовую

Mira otros diccionarios:

  • ultraísmo — (De ultra e ismo). m. Movimiento poético promulgado en 1918 y que durante algunos años agrupó a los poetas españoles e hispanoamericanos que, manteniendo cada uno sus particulares ideales estéticos, coincidían en sentir la urgencia de una… …   Diccionario de la lengua española

  • Ultraísmo — Rafael Cansinos Assens. Ultraísmo es un movimiento literario nacido en España en 1918, con la declarada intención de enfrentarse al modernismo, que había dominado la poesía en lengua española desde fines del siglo XIX. Fue lanzado en las… …   Wikipedia Español

  • ultraísmo — {{#}}{{LM U39088}}{{〓}} {{[}}ultraísmo{{]}} ‹ul·tra·ís·mo› {{《}}▍ s.m.{{》}} Movimiento poético español e hispanoamericano, surgido alrededor de 1919, y que se caracterizó por su intento de refundir todas las vanguardias: • El principal promotor… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • Ultraismo — Der Ultraismus (von span. ultraísmo) ist eine Literaturbewegung, die 1918 in Spanien mit der erklärten Absicht entstand, dem Modernismus entgegenzutreten, der die spanische Dichtung seit Ende des 19. Jahrhunderts bestimmte. Er wurde in den… …   Deutsch Wikipedia

  • Ultraísmo — Der Ultraismus (von span. ultraísmo) ist eine Literaturbewegung, die 1918 in Spanien mit der erklärten Absicht entstand, dem Modernismus entgegenzutreten, der die spanische Dichtung seit Ende des 19. Jahrhunderts bestimmte. Er wurde in den… …   Deutsch Wikipedia

  • Ultraismo — Ul|tra|ịs|mo, Ul|tra|ịs|mus, der; [span. ultraísmo]: Bewegung in der spanischen u. lateinamerikanischen Dichtung um 1920, die die Lyrik von den traditionellen formalen u. rhetorischen Elementen zu befreien u. rein auf die Wirkung von Bildern u …   Universal-Lexikon

  • Ultraismo — Ul|tra|is|mo der; <aus gleichbed. span. ultraismo> Bewegung in der span. u. lateinamerik. Dichtung um 1920, die die Lyrik rein auf die Bildwirkung aufbaute …   Das große Fremdwörterbuch

  • ultraísmo — Movimiento literario surgido en 1918 que aplicó técnicas renovadoras además de un nuevo espíritu. Rechazaba el sentimentalismo y lo anecdótico, apostando por la metáfora y las imágenes …   Diccionario Castellano

  • Jorge Luis Borges — «Borges» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Borges (desambiguación). Jorge Luis Borges …   Wikipedia Español

  • ultraísta — ► adjetivo 1 LITERATURA Del ultraísmo. ► adjetivo/ sustantivo masculino femenino 2 LITERATURA Se aplica al poeta o al literato partidario del ultraísmo. * * * ultraísta adj. Del ultraísmo. ⊚ adj. y n. Seguidor del ultraísmo. * * * ultraísta. adj …   Enciclopedia Universal

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”